Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

¿Autonomía Universitaria o servil?

Imagen
Mario Monteforte Toledo (2006) define el término “revolución” como el proceso integral y completo que culmina con el desplazamiento violento de una clase por otra numéricamente mayor, de poder público y de la posesión de los medios de producción básica, y con la transformación de los métodos de producción en grado superior de técnica y de beneficio colectivo.  La revolución de octubre de 1944, trajo a Guatemala consigo grandes cambios y  beneficios a la sociedad guatemalteca, entre ellos, la creación de partidos políticos sin vinculación y secuencia alguna con los del pasado, las primeras organizaciones sindicales, una nueva constitución emitida en 1945, la creación del Código del Trabajo, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el derecho al voto a las mujeres, la autonomía universitaria, entre otras.  De izquierda a derecha; el Coronel Jacobo Arbenz Guzmán, el civil Jorge Toriello Garrido y el Mayor Francisco Javier Arana. Foto: Desconocida Pero...