¿Seguridad para el estudiante o control estudiantil?
El "Plan Estratégico de la prevención de la violencia de la seguridad universitaria" que quiere implementar la administración del rector Murphy Paiz en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), ha dado de mucho que hablar, entre ello, sale a relucir la molestia e inconformidad de los sectores estudiantiles, docentes y sindicatos de vendedores.
Este "plan de seguridad" deriva a los siguientes acontecimientos dentro de la Usac y Centro Universitario Metropolitano (CUM)
Acontecimientos y datos importantes:
1. El hurto a estudiantes que se desplazan a pie en el campus central y el CUM de manera no violenta.
2. El robo de autos y motocicletas dentro del campus universitario
3. El asalto y acoso que sufren las compañeras.
4. El intento de violación de una compañera en el mes de febrero.
5. El homicidio de José Fernando Álvarez Granados, quien era abogado, exsecretario de finanzas y exasesor jurídico de la transitoria Asociación de Estudiantes Universitarios Universitarios (AEU) "Oliverio Castañeda de León".
5. El homicidio de José Fernando Álvarez Granados, quien era abogado, exsecretario de finanzas y exasesor jurídico de la transitoria Asociación de Estudiantes Universitarios Universitarios (AEU) "Oliverio Castañeda de León".
Todos estos acontecimientos se marcan en un periodo de tiempo de noviembre de 2018 a marzo de 2019. Sin embargo durante estos cinco meses, en el portal de Guatecompras, la Usac abre el concurso de COMPARACIÓN DE PRECIOS MAQUINARIA Y EQUIPO No. 20-2018 USAC/BCIE "ADQUISICIÓN DE CONTROLES DE ACCESO PEATONAL PARA LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA¿ , publicado el 31 de octubre de 2018 y finalizado el trece de diciembre de 2018.
Detalles del concurso en el portal Guatecompras. |
En el concurso participaron 8 oferentes, en el cual fue adjudicado a la empresa Chipcom, S.A., siendo la oferta económica de Q382,157.00
Listado de los oferentes del concurso, Portal Guatecompras. |
Oferta económica ganadora por CHIPCOM, S.A., detallada en el portal Guatecompras. |
![]() |
Nota informativa del "Plan de Seguridad Integral". Universidad de San Carlos de Guatemala, Facebook. |
El objetivo de la nota es generar una opinión pública acerca de la seguridad interna de la Usac. De esta forma, persuaden al estudiante que la universidad ya no es segura. Con esto aseguran que el miedo se apodere del sujeto y esté más preocupado por su seguridad que por estudiar.
Y es que todo apunta a una estrategia de crear los problemas de seguridad dentro y fuera del campus central y el CUM, para luego ofrecer las soluciones de seguridad a los estudiantes San Carlistas, para luego controlar por medio de las cámaras de seguridad al estudiante.
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos. –Noam Chomsky-
Las
soluciones de botones de pánico y reflectores no inciden en el control de la
comunidad estudiantil. Sin embargo, las cámaras pueden utilizarse para vigilar y
mantener controlada a la población estudiantil y lograr la desmovilización del movimiento estudiantil. Con respecto al tema de los
molinetes, infligen nuestro derecho a la libre locomoción. Lo cual viola la
libertad de locomoción, Esto significa tener control de la población
estudiantil. En un futuro no muy lejano hasta podrían revisar mochilas y carros
por “cuestiones de seguridad”. El enemigo interno, quienes resultan ser
los grupos criminales organizados y docentes acosadores; ellos representan la problemática de seguridad, y con este "plan de seguridad", la problemática seguirá.
Con lo que respecta a el miedo, el shock es aprovechado por la confusión que crea y es utilizado para llevar a cabo reformas que en situaciones de contingencia son vistas como las más viables.-Naomi Klein-.
Comentarios
Publicar un comentario