La necesidad del cambio

Edificio Bienestar Estudiantil. 

El fortalecimiento de la academia, la creación de un colegio profesional de comunicadores, convertir la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) en Facultad, una inclusión del Plan de Autoformación a Distancia (PAD) en temas académicos y políticos, fueron los ejes de trabajo que prometió en su campaña electoral Sergio Morataya, los cuales no se han cumplido durante cuatro años de gestión como director de la ECC.

Asimismo, podemos notar el debilitamiento de la academia, esto se debe que hay docentes que ingresan sin ser perfilados para los cursos que son nombrados; mismos que no tienen la capacidad para impartir cursos en la ECC, y también carecen de un pensamiento crítico, histórico, consciente y consecuente de la realidad guatemalteca, el manejo de los medios de comunicación en el país, y como afectan los mismos a las masas, manteniéndolas narcotizadas, a través del consumismo y entretenimiento, cuando uno de los objetivos primordiales de los medios de comunicación es educar e informar con imparcialidad y objetividad a la sociedad guatemalteca, generando en así un pensamiento de la realidad que vivimos los guatemaltecos.

Cuando hablamos de inclusión, esta debe ser total, y no parcial, los compañeros del PAD, si bien no le negaron el derecho a votar en estas elecciones, se les vedó el derecho de votar en su jornada académica respectiva. Formulemos lo siguiente: Si yo soy estudiante del plan diario, votaré entre semana, en mi jornada académica. Pero como soy del PAD, no votaré el sábado, que es mi jornada académica. Unidades académicas como Humanidades, Ciencias Económicas e Historia, realizan sus elecciones los fines de semana, teniendo en cuenta que estas unidades tienen jornadas académicas los fines de semana.  Esto demuestra la falta de voluntad política del Consejo Directivo de la ECC. Como dice el dicho: querer es poder. 

Por lo tanto, se percibe la necesidad del cambio en nuestra institución, para que los mismos, fortalezcan y solucionen las problemáticas que han venido aquejando al sector estudiantil de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

A 46 años de la creación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación

El ejercicio periodístico y las libertades informativas

La Censura y la libertad de expresión como comunicadores en proceso