Reforma 5792: ¿A beneficio de quién(es)?


Como sabemos, la libertad de información es el derecho a tener acceso a la información que está en manos de entidades públicas, así lo define la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, asimismo afirma que es parte integral del derecho a la libertad de expresión, que es fundamental, y de igual manera inherentes para el ejercicio periodístico.

El martes 23 de junio de 2020, el diputado José Alejandro De León Maldonado (PODEMOS) presentó la iniciativa 5792, que busca aprobar las reformas a la Ley de Acceso  a la Información Pública –Decreto 57-2008-, la cual obtuvo dictamen favorable con modificaciones el 5 de noviembre pasado, por parte de la Comisión de Transparencia y Probidad, mientras el congresista José Alberto Sánchez Guzmán del partido Semilla que ocupa una representación en esa comisión, votó en contra.

Esta iniciativa pretende crear la Oficina Nacional de Acceso a la Información Pública (ONAIP), con carácter jurídico, porque el decreto 57-2008 no estipula en el contenido la existencia de un órgano garante especializado, sin embargo figura la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

De igual manera, la reforma que se presenta trata de modificar el título tercero y el capítulo primero para dar vida a la ONAIP; los cuales, actualmente tratan sobre la intervención del Procurador de los Derechos Humanos sobre la materia en cuestión.

También se pretende adicionar y reformar los artículos 46 bis (Funciones y atribuciones de la Oficina Nacional de Acceso a la Información Pública), 46 ter (Patrimonio), 46 quáter (Organización y Sede), 46 quinquies (Director de la ONAIP), 46 sexies (Atribuciones y funciones del Director de la ONAIP), 46 septies (Remoción o cesantía del Director de la ONAIP),  el artículo 47, 48, 49, 51, el artículo 63 (Infracciones y sanciones administrativas), 63 bis (Procedimiento para la imposición de sanciones administrativas) y el artículo 69 (Presupuesto).

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) hizo de conocimiento público que la iniciativa de ley 5792 constituye un grave retroceso al derecho de acceso a la información pública para nuestro país, y también resaltó las anomalías que presenta la iniciativa, por lo cual recomendó no aprobar la iniciativa 5792.

Si se llegará aprobar las reformas la ONAIP estaría bajo el resguardo del congreso -lo que genera incertidumbre sobre la iniciativa- y tendría destinados 30 millones de quetzales para iniciar funciones, las cuales realiza la PDH, a través de  la Secretaría de Acceso a la Información Pública, creada dar seguimiento y cumplir las disposiciones contenidas en el decreto 57-2008.

Esta iniciativa pretende implícitamente, remover las funciones a mencionada Secretaría que es una dependencia del Procurador de los Derechos Humanos, quien es el rector de garantizar los derechos de la ciudadanía guatemalteca, y de esta manera suplir dicha institución. La iniciativa avanza con pasos grandes en la agenda del hemiciclo parlamentario.

Para saber más sobre la iniciativa de ley, visita:

Decreto 57-2008

Iniciativa 5792

Iniciativa 5792: dictamen favorable con modificaciones

Comunicado del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales



Comentarios

Entradas populares de este blog

A 46 años de la creación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación

El ejercicio periodístico y las libertades informativas

La Censura y la libertad de expresión como comunicadores en proceso