La agenda de siempre
Hablar sobre política en Guatemala es algo que siempre le interesa a pocos y les disgusta a muchos. Teniendo en cuenta que no hay una costumbre y educación política en la cultura guatemalteca, lo cual termina siendo beneficioso al status quo -porque domina la estructura- , pero representa una problemática para avanzar en la búsqueda de soluciones estructurales del aparato llamado estado.
La visita de Ricardo Zúñiga en la región centroamericana -Guatemala y El Salvador-, tanto Guatemala como El Salvador sentaron precedentes para la próxima visita de los Estados Unidos (EE.UU.) en junio, pero El Salvador no tendrá la pena de recibir a la vicepresidente Kamala Harris, al contrario de México.
La visita de Ricardo Zúñiga en la región centroamericana -Guatemala y El Salvador-, tanto Guatemala como El Salvador sentaron precedentes para la próxima visita de los Estados Unidos (EE.UU.) en junio, pero El Salvador no tendrá la pena de recibir a la vicepresidente Kamala Harris, al contrario de México.
Aunque Zúñiga fue recibido por el presidente Bukele en el mes de abril, se fue con un mal sabor de boca y su visita dio la pauta para tomar medidas contra el pequeño de la región centroamericana, las cuales están comenzando aplicarse de manera blanda y sutil, retirando apoyo financiero para las instituciones de la Policía Nacional Civil y el Instituto de Acceso a la Información Pública salvadoreño, el cual es otorgado por la United State of Agency International Development (USAID). Esta acción se toma por la destitución de cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del fiscal general, el pasado 1 de mayo, según el portal alemán de noticias DW español.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que El Salvador mantiene ahora buenas relaciones diplomáticas con la República Popular de China, las cuales han resultado, por el momento, en un convenio de asistencia Económica y Técnica entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República de El Salvador, por 500 millones de dólares para inversión pública no reembolsables, el cual fue tema de conversación en Beijing, entre el presidente Xi Jinping y el mandatario salvadoreño en diciembre de 2019.
![]() |
El presidente Nayib Bukele y el presidente Xi Jinping en Beijing, diciembre 2019. Foto: AFP. |
La relación del país asiático con el pequeño centroamericano, en términos geopolíticos es molesta para los EE.UU., lo cual representa un peligro de inestabilidad en la región, porque genera tensión entre El Salvador y EE.UU.
En Guatemala, Zúñiga remarcó en abril, el interés de su país por frenar la migración y "subrayar la importancia que Centroamérica tienen para EE.UU.", donde se reunió con el presidente Giammattei y otros funcionarios públicos como Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad.
Las visitas de EE.UU. a Guatemala
La última vez que un alto funcionario estadounidense visitó nuestro territorio fue en junio de 2018, bajo la administración Trump. El ex vicepresidente Mike Pence sostuvo una reunión con el Triángulo Norte de Centroamérica -Guatemala, El Salvador y Honduras- para tratar el tema de la migración irregular hacia los EE.UU., donde Morales -presidente guatemalteco- solicitó a Pence el Temporary Protected Status (TPS) para los connacionales, debido a la tragedia del volcán de Fuego.
En enero de 2016, cuando Joe Biden en ese entonces era vicepresidente durante la administración de Barack Obama, asistió a la toma de posesión del comediante Jimmy Morales.
En marzo de 2015, el vicepresidente Biden sostuvo una visita en Guatemala para la implementación del plan de la Alianza de la Prosperidad, con el Triángulo Norte de Centroamérica. Donde se abordaron los temas de migración, corrupción y lucha contra el narcotráfico con Otto Pérez Molina. Días antes que el canciller ruso, Serguei Lavrov, arribara al país para llegar a acuerdos bilaterales en temas de educación, seguridad y política regional.
Asimismo, en junio de 2014, visitó el país e hizo saber que la migración irregular que realizaban jóvenes menores de edad sin compañía de adultos representaba un peligro para la juventud de la región y dejó en claro las políticas de migración de los EE.UU.
En 2007, el presidente republicano George W. Bush estuvo en el territorio guatemalteco, como parte de la gira que realizaba en Latinoamérica en ese entonces. Durante su visita se abordaron los temas de migración, corrupción, lucha contra el narcotráfico y seguridad. Bush visitó el interior de la república debido a los trabajos de los miembros del ejército estadounidense en temas de salud, según el portal de noticias La Vanguardia.
Estas son las visitas más importantes que Guatemala ha recibido durante las últimas dos décadas por parte de los EE.UU., manteniendo un símil de agendas entre las visitas que realiza el país norteamericano, siendo los puntos de migración, corrupción y la lucha contra las drogas. Agenda que no avanza para ambos países y mantiene en un limbo los intereses de los norteamericanos en temas de seguridad nacional.
![]() |
Reunión virtual vía Zoom entre la vicepresidente K. Harris con el presidente Giammattei. Foto: CNN en español. |
La agenda
La agenda, desde mi percepción será similar en esta ocasión con la visita de la vicepresidente K. Harris, en junio: la crisis migratoria, la corrupción, la lucha contra la impunidad y el manejo de la pandemia de COVID 19. Y como siempre, habrá un espacio de una hora a puerta cerrada donde la vicepresidente le dirá a Giammattei: "You're a bad boy and I come to scold you. And if you don't listen to me this time, the next time there will be no warning".
Aparte del regaño, la administración de Giammattei tendrá mucho que pensar, luego de la visita de la vicepresidente K. Harris; sí seguir como van hasta el momento con sus diferencias con el vicepresidente Castillo -quien lucha contra la corrupción y por tener más transparencia en el gobierno-, que han sido notorias desde el comienzo de la administración, o bien cambiar la agenda que tienen y apegarse a la línea que tiene los EE.UU., en este caso solo aplicaría para Giammattei.
Además, los EE.UU. no puede darse el lujo de perder a Guatemala, ya que está perdiendo terreno en la región, ya que Guatemala representa el último campo de batalla para poder recuperar lo perdido en los últimos años.
Comentarios
Publicar un comentario